Examen Grafitti -
De la lata a la calle
El arte callejero se hace presente con más fuerza cada día, el despojo de lo clásico para introducirse en la modernidad ha generado cómo fenómeno distintas expresiones de arte para entregar mensajes a un público transversal. El Graffiti es una modalidad de pintura libre, que tiene como finalidad entregar un mensaje y ser plasmado en la vía pública, sin importar que leyes digan lo contrario. Dentro del movimiento se han generado mezclas de murales con Graffitis y/o distintas técnicas que hacen de este un mundo completamente nuevo. El Graffiti es arte para todos, justamente porque se encuentra en la vía pública. En la actualidad muchas empresas y marcas acuden a artistas que se dedican a este rubro para crear lugares con sellos innovadores y que entreguen un mensaje real a su público.
Fachada de un club de música Reggae. En un fondo color naranjo podemos observar como el artista aplico el mismo color del fondo para la piel de la mujer de raza afrodescendiente y utilizo el color azul (tonalidad fría) para contrarrestar la calidez del naranjo, generando así un juego de color llamativo.
En la escala de grises, blanco y negro se observa un Grafitti que hace alusión al arte circense, la cara de la mujer esta trabajada con una difuminación suave que genera luces en su piel. Da una impresión de glamour asociada al local del rubro de la peluquería.
Los Graffitis no solo están presentes en los muros, también en autos y otros objetos dónde el arte se puede ver plasmado.
Locales y comercios utilizan el Grafitti para pintar la fachada otorgándole al lugar un sello característico y original. En este caso el Salón de belleza uso la figura de una mujer desnuda bailando en color blanco con negro y con estilo realista.
Múltiples colores, mayormente en la escala de tonalidades frías, se manifiestan en la fachada de esta casa dentro del barrio Bellavista. Se observa la repetición de un mismo patrón en diferentes colores.
Con anterioridad vimos la imagen del auto pintado con Graffiti, ahora observamos el contexto de donde se encontraba ubicado el auto. Contrastado con la fachada de una casa color rojo.
Fachada del club de música "Zona Latina", los colores luminosos predominan en el Grafitti que busca plamar un estilo alegre y característico de la raza latina. Abajo se observan partituras que acompañan a los personajes de arriba.
Club de Música Reggae, se observa la pintura del famoso músico Bob Marley, icono del género y alusivo al local.
Contraste entre la oscuridad de la pintura en la calle con el colorido de la pintura.
Las técnicas artísticas se entrelazan, logrando obras como la que se observa en la imagen. La cara de una mujer representada en Mosaico y de fondo un patrón generado con pintura en spray y al costado un Graffiti que simula un pincel.
Violeta Parra, cantautora e icono de la cultura Chilena. Representada en la fachada de un local en la calle Ernesto Pinto Lagarrigue, Bellavista, Santiago.
Fachada en local de Bellavista.
Los Graffitis que se encuentran las fachadas de los locales son pagados y autorizados, en general la esencia de este arte es la rapidez e ilegalidad, sin embargo, con los años este técnica se ha comenzado a valorar y por ende se ha instaurado la retribución económica.
Dentro de la imagen se observa la diferencia de luz entre el exterior y la oscuridad del interior del local.
Nicanor Parra, el anti-poeta , representado en color blanco y negro acompañado de un fondo con patrones redondos y coloridos.
Comentarios
Publicar un comentario